El Club Social va a presentar este domingo un proyecto para construir un centro de entrenamientos en un predio que alquiló frente al Polideportivo Municipal. Un paso más por este camino de crecimiento que se está transitando gracias al trabajo de muchos y la decisión de tener una institución más ordenada. Dos integrantes de la actual comisión directiva visitaron este sábado radio Meta.
Lucas Reyik, tesorero de la institución, explicó la importancia que tuvo en su momento “acostumbrar a recolectar la documentación que es necesaria para armar los balances”. Eso permitió acceder a un certificado de vigencia que emite la Inspección General de Personas Jurídicas, la cual le permitió “tener acceso a un montón de beneficios: subsidios municipales, provinciales, nacionales, donaciones de empresas, exenciones impositivas…”
Ese ordenamiento fue generando y acompañando la etapa de expansión. “Tiempo atrás, los subsidios como el Fomude los utilizábamos para pagar sueldos atrasados, servicios atrasados… hoy tenemos la suerte de, cuando tenemos estos subsidios, los aplicamos en obras: el Fomude va a obra; obtuvimos dos subsidios del Estado nacional y provincial y fueron a obra; la sede nueva; para una donación de Siderar de chapa para la secretaria que se llovía, lo primero que nos pidió (la empresa) fue el certificado de vigencia”.
Siguió: “Ahora se obtuvo otro subsidio, sin eso (certificado de vigencia), no lo hubiésemos podido obtener, y ahora lo estamos aplicando a obra, y el club está creciendo, empezando a brindar servicio y deportes al socio que era uno de los reclamos que nos hacían, de a poco se va llevando, la masa societaria se incrementó, es muy importante porque es una recaudación permanente con la que vas pagando los sueldos”.
El hincha y la comunidad acompañaron. “Cuando entramos había 600 socios, después se habían ido a 1100, bajó a 900 con la pandemia y hoy andamos arriba de los 2 mil”, dijo Reyik.
Agustín Tassano, actual secretario, dio su mirada sobre este grato momento que vive el club: “Tiene que ver con el trabajo deportivo que hemos logrado y con aumentar la calidad en la oferta deportiva. Costó abrir la pileta, pero la pileta este año fue uno de los empujones que necesitábamos como institución, lo pudimos hacer gracias a un subsidio “Clubes en Obras 2” de Nación, que corresponde a instituciones, a través de estas gestiones, de tener los papeles en regla, lo hemos logrado. La mejora de la oferta deportiva trae aumento de deportistas y a su vez de masa societaria. No se puede pensar un club sin el aporte mensual de los socios, es la base”.
Reyik, volvió al presente: “La actividad social en materia deportiva creció exponencialmente, nos ha empezado a quedar chica la oferta de infraestructura, tenemos el predio del baby donde el hockey tiene un lugarcito que es chico, empezamos a tener inconvenientes, se empezó a pensar, pensar, pensar, hasta que aparecieron algunas soluciones…” Entonces surgió el proyecto de alquilar por diez años (con opción a cinco más) un predio de dos hectáreas que está enfrente del Polideportivo Municipal para construir dos canchas de fútbol y una de hockey con iluminación artificial. La presentación se hará este domingo a las 19:30 en el predio de Savio 350 (si llueve se hará en el gimnasio). “A partir de ahí los chicos han encontrado un lugar donde se va a empezar a trabajar ahora donde seguir ofreciendo un lugar para los socios. Eso lleva a que el club tenga que invertir permanentemente. Los clubes son eso, si vos invertís, vas a tener beneficio”, señaló el tesorero.
En el final, Tassano habló de otro proyecto que está en carpeta: el museo. “Es difícil, pero hay que empezar a materializarlo a través de archivos, audios, videos. Hay que hablar con los pioneros. El club nace como Sociedad Española, con la llegada de inmigrantes españoles a Ramallo en 1911, por eso toma ese año como fecha fundacional. En la década del 70, cuando arranca el fútbol, toma el color celeste y el nombre de Social…”
